Metas y Misión
El Programa de Capacitación de Becas de Cardiología General de NUMC se enfoca en la capacitación de líderes en Enfermedades Cardiovasculares, comprometidos con la excelencia en la medicina académica. La capacitación no solo debe proporcionar las habilidades fundamentales necesarias para permitir que el médico osteópata se convierta en un clínico, científico y maestro ejemplar, sino que debe inculcar el máximo respeto por el paciente, enfatizando la importancia crítica de una relación médico-paciente compasiva y afectuosa. . El programa de capacitación enfatiza el desarrollo de habilidades particulares que fomentarán un entusiasmo de por vida por la investigación clínica y / o de ciencias básicas que conducirá a una mejor comprensión de los procesos de la enfermedad y, en última instancia, hacia avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular.
La misión del Programa de Capacitación de Becas en Enfermedades Cardiovasculares es proporcionar un programa de capacitación académica y clínicamente riguroso en cardiología general, así como capacitación avanzada en subespecialidades de cardiología clínica e investigación cardiovascular. Los objetivos del programa son proporcionar al alumno los conocimientos básicos y clínicos, habilidades de procedimiento, juicio clínico, profesionalismo y habilidades interpersonales, y las habilidades necesarias para continuar perfeccionando estas habilidades a lo largo de una larga carrera, según lo requiera un líder en medicina cardiovascular. El plan de estudios está diseñado para proporcionar una amplia exposición clínica en la atención cardiovascular aguda y crónica que se produce en entornos de pacientes hospitalizados y ambulatorios, así como una amplia experiencia en procedimientos cardíacos no invasivos e invasivos. El entrenamiento de becas preparará a los becarios para funcionar no solo como cardiólogos sobresalientes, sino también como subespecialistas en un área clínica o investigadores en el campo de la investigación cardiovascular.
El programa NUMC está profundamente comprometido a proporcionar la mejor capacitación en enfermedades cardiovasculares. Se logra y mantiene un estándar de excelencia al cumplir estrictamente con los Estándares ACGME en Capacitación de Residencia en Cardiología, que se basa e incorpora los estándares y recomendaciones del Colegio Americano de Cardiología. El programa se mantiene de cerca por revisión, auditoría y aportes del director del programa, médicos y becarios asistentes.
Metas y objetivos del programa
Primer año
- Ser capaz de realizar una historia completa e integral; especialmente antecedentes cardiovasculares y poder evaluar con confianza las necesidades de los pacientes para más pruebas y tratamiento.
- Realice un examen físico completo y completo, especialmente del sistema cardiovascular, que incluye palpación y auscultación minuciosas del corazón y los vasos sanguíneos y clasifique las anomalías cardíacas y vasculares en función del examen.
- Comprender y reconocer las anormalidades osteopáticas asociadas con la patología del sistema cardiovascular.
- Comprenda el electrocardiograma básico y sea experto en interpretar la gran mayoría de las anomalías electrocardiográficas que se encuentran clínicamente.
- Reconocer las manifestaciones radiográficas de tórax de enfermedades del corazón y los grandes vasos y comprender las estructuras normales del corazón y la silueta cardíaca.
- Conozca las indicaciones y la utilidad de los estudios ecocardiográficos y Doppler del corazón y pueda reconocer las estructuras normales observadas en la ecocardiografía bidimensional y en modo M. También se debe lograr una comprensión fundamental de las imágenes de ultrasonido y el flujo Doppler, incluidas las definiciones de la señal de color. También se deben alcanzar las anormalidades comunes del examen ecocardiográfico. Realice un estudio ecocardiográfico práctico con el logro de todos los puntos de vista utilizados en el estudio hasta el punto de que sea interpretable.
- Comprender las indicaciones, contraindicaciones e interpretaciones básicas del ejercicio y la electrocardiografía ambulatoria y el control de la arritmia.
- Tener una comprensión fundamental de los radiofármacos utilizados en cardiología nuclear y una capacidad básica para reconocer hallazgos normales y anormales, junto con las indicaciones para los diversos estudios.
- Comprender los conceptos básicos del examen electrofisiológico y sus indicaciones y contraindicaciones.
- Reconocer las arritmias más comunes y su evaluación y tratamientos.
- Comprender los fundamentos del ritmo artificial, sus indicaciones y su utilidad. Además, un reconocimiento básico del mal funcionamiento del marcapasos; y se deben lograr los usos y el funcionamiento de los desfibriladores.
- Comprender las indicaciones y contraindicaciones de la cateterización cardíaca. Y poder interpretar el angiograma cardíaco básico y los trazados hemodinámicos.
Segundo año
- Haber alcanzado adecuadamente todos los requisitos del primer año de capacitación como se indicó anteriormente.
- Realice una historia cardiovascular altamente precisa de modo que las habilidades de diagnóstico se acerquen a la precisión del cardiólogo que lo atiende.
- Realice un examen físico cardiovascular altamente preciso con la capacidad de determinar exhaustivamente la presencia y la naturaleza de cualquier anomalía estructural cardíaca y patología vascular. Se debe dominar el reconocimiento de esencialmente todos los soplos y ruidos cardíacos.
- Interprete con alta precisión esencialmente todas las anormalidades electrocardiográficas encontradas en la práctica clínica.
- Realice un estudio de esfuerzo de forma independiente y pueda proporcionar una interpretación precisa de los hallazgos.
- Interprete con precisión cualquier estudio ambulatorio de arritmia encontrado en la práctica clínica.
- Interprete esencialmente todas las anomalías del estudio de eco y Doppler.
- Interprete la mayoría de los estudios nucleares cardíacos que se encuentran típicamente en la práctica clínica.
- Comprender los hallazgos básicos del estudio electrofisiológico. Lea con precisión la mayoría de los angiogramas cardíacos. Comprenda a fondo la hemodinámica de la mayoría de las anomalías cardíacas que se encuentran típicamente en la práctica clínica.
- Comprenda la variedad de parámetros y configuraciones de marcapasos utilizados para las anomalías cardíacas encontradas.
- Conocer las indicaciones y utilidad de la ecocardiografía transesofágica del corazón y ser capaz de reconocer las estructuras normales vistas. También debe lograrse el reconocimiento de las anomalías comunes del examen ecocardiográfico transesofágico. Realizar un estudio ecocardiográfico transesofágico práctico con la consecución de todas las vistas utilizadas en el estudio en la medida en que sea interpretable.
Tercer año
- Haber alcanzado adecuadamente todos los requisitos del segundo año de capacitación.
- Haber dominado todos los hechos de las pruebas invasivas y no invasivas, y los hallazgos clínicos, y ser capaz de comprenderlo en profundidad para que él / ella pueda enseñar todo el material a nivel de estudiantes y residentes.
- Haber completado una actividad académica.
- Enseñar y orientar de manera competente a otros médicos.
Ejemplo de horario
Administración del programa:
Director del programa: Roman Zeltser, MD, FACC
Email - rzeltser@numc.edu
Subdirector del programa: Amgad N. Makaryus, MD, FACC, FACP, FASE, FSCCT
Email - amakaryu@numc.edu
Asistente del Director del Programa: Daniel Chikvasvili MD, PhD, FACP
Email -dchikvas@numc.edu
Coordinadora del Programa: Verónica Cruz
Email - vcruz1@numc.edu
Requisitos previos de capacitación / Criterios de selección:
Se requiere que todos los compañeros seleccionados para el programa de capacitación en enfermedades cardiovasculares se hayan graduado de una escuela de medicina alopática u osteopática y que hayan completado un programa de residencia de tres años acreditado por ACGME o AOA en medicina interna en los últimos 3 años. Todos los becarios deben ser elegibles para obtener una licencia para practicar medicina en el estado de Nueva York. No patrocinamos candidatos a Visa. Todas las solicitudes deben enviarse a través de ERAS, se requieren al menos 3 LoR. Participamos en el partido NRMP, 2 puestos por año
Certificación del programa:
ACGME y AOA acreditados
Al completar el Programa de capacitación en becas de cardiología, los becarios serán elegibles para rendir el examen de certificación ABIM en enfermedades cardiovasculares
Lista de la facultad
Roman Zeltser, MD- Cardiología Clínica, Director del Programa
Amgad Makaryus, MD- Ecocardiografía, CT / MRI cardíaca, Presidente de Cardiología
Daniel Chikvashvili, MD- Cardiología Nuclear
Ofek Hai, DO- Cardiología no invasiva
Samy Selim, MD Cardiología invasiva / Medicina vascular
Kent Stephenson, MD- Electrofisiología
Paul Macarro, MD-Electrofisiología
Lawrence Ong, MD-Cardiología invasiva
Lista actual de becarios:
Becarios de tercer año:
Castillo, Andrés
Residencia: NUMC
Leventhal, Dévora
Residencia: Monte Sinaí Sur Nassau
Becarios de segundo año
Álvarez Betancourt, Alejandro.
Residencia: NUMC (Jefe)
Berman, Lorin Michelle
Residencia: Einstein Medical Center (Jefe)
Gardy, Adán
Residencia: Universidad de Connecticut
Kelschenbach, Kyle James
Residencia: Universidad Atlántica de Florida
Staroselsky, Mark
Residencia: Universidad Rowan
Becarios de 1er año:
Cordero Cordero, Dessiree
Residencia: BronxCare Health System
Merino, Elena.
Residencia: Atlantic Health System/Morristown Medical Center
Mohammed, Abdul Qudoos Iqbal
Residencia: NUMC
Ramírez Damera, Ramsés
Residencia: Universidad de Florida Central
Colocación de graduados:
- Cardiología intervencionista: Deborah H&L Center (NJ), Morristown Medical Center (NJ), Brandon Hospital HCA (FL)
- EP- Advocate Medical Center (IL)
- Advance Imaging- St. Francis Hospital (NY) Morristown Medical Center (NJ)
- Medicina vascular- Northwell NSUH (NY)
- Práctica privada/hospitalaria: NY, CT, SC, Locums, VA, Iowa
Publicaciones recientes:
Presentación clínica y estratificación del riesgo de embolia pulmonar
Mohammed AQI, Berman L, Staroselsky M, Wenn P, Hai O, Makaryus AN, Zeltser R.
Int J Angiol. 2024 13 de mayo;33(2):82-88. doi: 10.1055/s-0044-1786878. eCollection 2024 jun.
PMID: 38846996 Revisión.
.
Garantizar la fidelidad: elementos clave a considerar al difundir un programa de telegestión de la diabetes para hispanos/latinos desatendidos que viven con diabetes tipo 2
Martinez S, Nouryan CN, Williams MS, Patel VH, Barbero P, Correa Gomez V, Marino J, Goris N, Cigaran E, Granville D, Murray LF, Harris YT, Myers A, Guzman J, Makaryus AN, McFarlane SI, Zeltser R, Peña M, Sison C, Lesser ML, Kline M, DiClemente RJ, Pekmezaris R.
Frente Clin Diabetes Saludc. 2024 de febrero de 16; 5: 1328993. doi: 10.3389/fcdhc.2024.1328993. Colección electrónica 2024.
PMID: 38436046 Artículo gratuito de PMC.
Efectos dietéticos del ayuno en el panel de lípidos
Hourizadeh J, Munshi R, Zeltser R, Makaryus AN.
Curr Cardiol Rev. 2024;20(2):82-92. doi: 10.2174/011573403X257173231222042846.
PMID: 38310558 Revisión.
Evaluación del mundo real de una plataforma de clasificación digital del dolor torácico en el punto de atención
Hourizadeh J, Zeltser R, Makaryus AN, Druz R.
South Med J. 2023 noviembre;116(11):857-862. doi: 10.14423/SMJ.0000000000001620.
PMID: 37913803
La asociación clínica entre la intoxicación por monóxido de carbono y la lesión del miocardio medida por niveles elevados de troponina I
Patel B, Omeh J, Tackling G, Gupta R, Sahadeo T, Villcant V, Dussie T, Atnas M, Hai O, Zeltser R, Makaryus AN.
J Clin Med. 2023 de agosto de 25; 12 (17): 5529. doi: 10.3390/jcm12175529.
PMID: 37685595 Artículo gratuito de PMC.
Presencia de marcapasos permanentes: implicaciones para pacientes ancianos que presentan lesiones traumáticas
Bhuiya T, Omeh D, Munshi R, Berookhim B, Roper A, Vilcant V, Syzdziak E, Hai O, Zeltser R, Digiacomo J, Makaryus AN.
Atención aguda de cirugía de traumatología abierta. 2023 de junio de 13;8(1):e001053. doi: 10.1136/tsaco-2022-001053. Colección electrónica 2023.
PMID: 37342816 Artículo gratuito de PMC.
Factores estresantes de la COVID-19 para pacientes hispanos/latinos que viven con diabetes tipo 2: un estudio cualitativo
Williams MS, Cigaran E, Martinez S, Marino J, Barbero P, Myers AK, DiClemente RJ, Goris N, Gomez VC, Granville D, Guzman J, Harris YT, Kline M, Lesser ML, Makaryus AN, Murray LM, McFarlane SI , Patel VH, Polo J, Zeltser R, Pekmezaris R.
Frente Clin Diabetes Saludc. 2023 de abril de 28; 4: 1070547. doi: 10.3389/fcdhc.2023.1070547. Colección electrónica 2023.
PMID: 37187937 Artículo gratuito de PMC.
Corrección: Farshadmand et al. Utilidad de las mediciones hemodinámicas de la potencia cardíaca en la evaluación y estratificación del riesgo de afecciones cardiovasculares. Atención sanitaria 2022, 10, 2417
Farshadmand J, Lowy Z, Hai O, Zeltser R, Makaryus AN.
Sanidad (Basilea). 2023 de agosto de 17; 11 (16): 2323. doi: 10.3390/cuidado sanitario11162323.
PMID: 37628563 Artículo gratuito de PMC.
Utilidad de la monitorización del ritmo cardíaco por telemetría a corto plazo y la estratificación CHA2DS2-VASc en pacientes que presentan sospecha de accidente cerebrovascular
Bhuiya T, Roman S, Aydin T, Patel B, Zeltser R, Makaryus AN.
Mundo J Cardiol. 2023 de febrero de 26; 15 (2): 56-63. doi: 10.4330/wjc.v15.i2.56.
PMID: 36911749 Artículo gratuito de PMC.
Papel de los receptores vasculares en el desarrollo de la hipertensión en la población anciana
Shaulian SY, Makaryus AN, Zeltser R.
Int J Angiol. 2022 de diciembre de 30; 31 (4): 260-266. doi: 10.1055/s-0042-1759650. Colección electrónica 2022 dic.
PMID: 36588863 Artículo gratuito de PMC.
Utilidad de las mediciones hemodinámicas de la potencia cardíaca en la evaluación y estratificación del riesgo de afecciones cardiovasculares
Farshadmand J, Lowy Z, Hai O, Zeltser R, Makaryus AN.
Sanidad (Basilea). 2022 de noviembre de 30; 10 (12): 2417. doi: 10.3390/cuidado sanitario10122417.
PMID: 36553940 Artículo gratuito de PMC. Revisar.
Inclusión de grupos raciales y étnicos subrepresentados en ensayos clínicos cardiovasculares
Vilcant V, Ceron C, Verma G, Zeltser R, Makaryus AN.
Circo Corazón Pulmón. 2022 septiembre;31(9):1263-1268. doi: 10.1016/j.hlc.2022.06.668. Publicación electrónica del 2022 de julio de 16.
PMID: 35850910 Revisión.